Card image cap

Centro de Documentación
NG technet



G-22386: Configuración y registro de horas/desplazamientos/dietas para la facturación a clientes


Tipo documento: Guía
Módulos: Personal
Fecha creación: 26/08/2016
Versión: 2017.3 build 6616

Este documento se ha diseñado en base a la versión especificada en la cabecera.

Si dispone de una versión diferente, las imágenes y/o las funcionalidades detalladas en este documento pueden variar ligeramente respecto a su versión.

Desde las hojas de trabajo podemos definir si las horas/desplazamientos/dietas realizadas por el trabajador se facturarán al cliente.

En esta guía mostraremos cómo crear y asociar las horas/desplazamientos/dietas a artículos facturables al cliente, así como a definir características específicas para su facturación (precio, dto., etc.) desde la hoja de trabajo.




1 - FACTURACIÓN DE LAS HORAS



Creación de artículos para la facturación de horas
Primero y para poder facturar las horas al cliente, deberemos definir los artículos correspondientes a dichas horas.

Para ello accedemos a Almacén >> Artículos, definimos los artículos e indicamos el precio de venta.

A continuación podemos ver un ejemplo de artículo ("Horas técnico") que usaremos para facturar las horas realizadas por el trabajador.



Nota:
Los artículos usados para facturar al cliente deberán ser de tipo servicio. Para más información sobre la gestión de artículos consulte el siguiente documento: Artículos


Asociación de artículos de horas
Una vez creados los artículos, deberemos asociarlos para que estén disponibles para ser facturados desde las hojas de trabajo.

Podemos realizar esta asociación de 2 formas: desde las fichas de las categorías laborales o desde las fichas de los trabajadores.


a) Asociación desde la categoría laboral
Podemos asociar un artículo desde las fichas de las categorías laborales para que esté disponible para ser facturado desde las hojas de trabajo.

Para ello, vamos al menú Personal >> Auxiliares >> Categorías, accedemos a la ficha de la categoría, y desde la sección "Facturación clientes hojas de trabajo" seleccionamos el artículo de facturación de las horas para un trabajador de dicha categoría.




b) Asociación desde la ficha del trabajador
Podemos asociar un artículo desde las fichas de los trabajadores para que esté disponible para ser facturado desde las hojas de trabajo.

Para ello, vamos al menú Personal >> Trabajadores, y accedemos a la pestaña "Trabajador (2)" de la ficha del trabajador, y desde el campo "Artículo fact. horas" seleccionamos el artículo de facturación de las horas para dicho trabajador.




Registro para la facturación de horas
Una vez hecho esto, si accedemos a la pestaña "Horas/desplazamientos" de la hoja de trabajo, vemos que desde el campo "Fact. horas." podemos indicar que horas deben facturarse al cliente.

Al marcar el campo "Fact. horas", vemos que se habilitan campos complementarios de información adicional.

- Horas facturación: Este campo indica cual es la cantidad del artículo asociado a las horas que facturaremos al cliente.

- Artículo fact. horas: En este campo se indicará el artículo que se utilizará para facturar al cliente. Se rellenará automáticamente con el artículo que hayamos indicado en la ficha de la categoría o la ficha del trabajador. Este se podrá cambiar si fuera necesario.

- Descripción fact. horas: En este campo podemos indicar una descripción más detallada de las horas realizadas. Si no indicamos ninguna descripción, en la factura se mostrará la descripción del artículo.

- Precio venta horas: En este campo podemos indicar un precio para estas horas en concreto. El valor que indiquemos en este campo prevalecerá sobre el precio del artículo.

- % Dto. venta horas: Podemos indicar un descuento aplicable al precio de las horas. El descuento que indiquemos en este campo prevalecerá sobre el descuento que ya pueda tener el cliente.

- N.º referencia cliente: En el caso que el cliente solicite incluir en la factura de ventas un número de referencia correspondiente a las tareas realizadas, podemos indicarlo en este campo.





2 - FACTURACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS



Creación de artículos para la facturación de desplazamientos
Para poder facturar los desplazamientos al cliente, deberemos definir los artículos de servicios correspondientes a dichos desplazamientos.

Para ello accedemos a Almacén >> Artículos, definimos los artículos e indicamos el precio de venta.




Asociación de artículos de desplazamientos
Una vez creados los artículos, deberemos asociar los tipos de desplazamientos a los artículos que corresponda.

Para ello, vamos al menú Personal >> Auxiliares >> Tipos de desplazamientos, accedemos a la ficha del tipo de desplazamiento, y desde la sección "Facturación clientes hojas de trabajo" seleccionamos el artículo de facturación para dicho desplazamiento, e indicamos el modo de cobro a aplicar: Precio por viaje, o precio por Km.




Registro para la facturación de desplazamientos
Una vez hecho esto, si accedemos a la pestaña "Horas/desplazamientos" de la hoja de trabajo, vemos que desde el campo "Fact. desplaz." podemos indicar que desplazamientos deben facturarse al cliente.

Al marcar el campo "Fact. desplaz.", vemos que se habilitan campos complementarios de información adicional.

- Cant. fact. desplaz.: Este campo indica cual es la cantidad de artículos asociados a los desplazamientos que facturaremos al cliente.

- Artículo fact. desplaz.: En este campo se indicará el artículo que se utilizará para facturar al cliente. Se rellenará automáticamente con el artículo que hayamos indicado en la ficha del tipo de desplazamiento. Este se podrá cambiar si fuera necesario.

- Descripción fact. desplaz.: En este campo podemos indicar una descripción más detallada de los desplazamientos realizados. Si no indicamos ninguna descripción, en la factura se mostrará la descripción del artículo.

- Precio venta desplaz.: En este campo podemos indicar un precio para este desplazamiento en concreto. El valor que indiquemos en este campo prevalecerá sobre el precio del artículo.

- % Dto. venta desplaz.: Podemos indicar un descuento aplicable al precio del desplazamiento. El descuento que indiquemos en este campo prevalecerá sobre el descuento que ya pueda tener el cliente.

- N.º referencia cliente: En el caso que el cliente solicite incluir en la factura de ventas un número de referencia correspondiente a las tareas realizadas, podemos indicarlo en este campo.





3 - FACTURACIÓN DE LAS DIETAS



Creación de artículos para la facturación de dietas
Para poder facturar las dietas al cliente, deberemos definir los artículos correspondientes a dichas dietas.

Para ello accedemos a Almacén >> Artículos, definimos los artículos e indicamos el precio de venta.




Asociación de artículos de dietas
Una vez creados los artículos, deberemos asociar los tipos de dietas al artículo que corresponda.

Para ello, vamos al menú Personal >> Auxiliares >> Tipos de dietas, accedemos a la ficha del tipo de dieta, y desde la sección "Facturación clientes hojas de trabajo" seleccionamos el artículo de facturación para dicha dieta.




Registro para la facturación de dietas
Una vez hecho esto, si accedemos a la pestaña "Dietas" de la hoja de trabajo, vemos que desde el campo "Facturar" podemos indicar que dietas deben facturarse al cliente.

Al marcar el campo "Facturar", vemos que se habilitan campos complementarios de información adicional.

- Cant. fact.: Este campo indica la cantidad del artículo asociado a las dietas que facturaremos al cliente.

- Artículo fact.: En este campo se indicará el artículo que se utilizará para facturar al cliente. Se rellenará automáticamente con el artículo que hayamos indicado en la ficha del tipo de dieta. Este se podrá cambiar si fuera necesario.

- Descripción fact. dietas: En este campo podemos indicar una descripción más detallada de las dietas. Si no indicamos ninguna descripción, en la factura se mostrará la descripción del artículo.

- Precio venta dietas: En este campo podemos indicar un precio para esta dieta concreta. El valor que indiquemos en este campo prevalecerá sobre el precio del artículo.

- % Dto. venta dietas: Podemos indicar un descuento aplicable al precio de la dieta. El descuento que indiquemos en este campo prevalecerá sobre el descuento que ya pueda tener el cliente.

- N.º referencia cliente: En el caso que el cliente solicite incluir en la factura de ventas un número de referencia correspondiente a las tareas realizadas, podemos indicarlo en este campo.





4 - OTRAS OPCIONES DE CONFIGURACIÓN

Si normalmente facturamos a los clientes las horas/desplazamientos/dietas realizadas por los trabajadores, podemos configurar la aplicación para que indique, por defecto, los conceptos a facturar en las hojas de trabajo.

Esta configuración se puede realizar de forma general desde la configuración de la ficha de la empresa, o de forma específica para un cliente, o para un proyecto concreto.


Configuración general para la empresa
Desde la ficha de la empresa (Configuración >> Empresas), accedemos a la pestaña "Personal" y desde la sección "Facturación clientes hojas de trabajo" podemos indicar que conceptos se facturarán, por defecto, de las hojas de trabajo.

Si es necesario, al rellenar las hojas de trabajo, se podrán cambiar los conceptos a facturar.




Configuración específica para un cliente
Desde la pestaña "Cliente (2)" de la ficha del cliente, en la sección "Facturación clientes hojas de trabajo", podemos indicar que conceptos se facturarán, por defecto, de las hojas de trabajo para dicho cliente.

Si es necesario, al rellenar las hojas de trabajo, se podrán cambiar los conceptos a facturar.




Configuración específica para un proyecto
Desde la sección "Facturación clientes hojas de trabajo" de la ficha de un proyecto, podemos indicar que conceptos se facturarán, por defecto, de las hojas de trabajo para dicho proyecto.

Si es necesario, al rellenar las hojas de trabajo, se podrán cambiar los conceptos a facturar.




Documentos relacionados

S-22398: Personal 4: Facturación de hojas de trabajo
G-22389: Resumen de facturación de hojas de trabajo
G-22393: Proceso de facturación de hojas de trabajo
G-20183: Artículos

Imprimir