1 - DEFINICIÓN DEL PRESUPUESTO ANALÍTICO
Para acceder al presupuesto analítico vamos al menú
.
Como podemos ver a continuación, la lista del presupuesto analítico comprende la lista de centros de imputación de la empresa
(centros de coste y proyectos) en estructura de árbol.
Para más información sobre los centros de imputación consulte el siguiente documento:
Centros de imputación
×
Desde esta lista podemos acceder a las fichas del presupuesto analítico para los distintos centros de imputación, dónde podemos controlar y definir los importes presupuestados para el ejercicio en curso.
Debemos tener en cuenta, que aunque podemos acceder a las fichas del presupuesto analítico para todos los centros de imputación, solo podremos indicar un valor presupuestado en los últimos nodos del árbol del presupuesto analítico, ya que, al ser una estructura en árbol, en los nodos superiores se mostrará la suma de los subniveles que lo conforman.
Nota:
Al definir los valores presupuestados, deberemos registrar los presupuestos de gastos con valor negativo, y los presupuestos de ingresos con valor positivo.
×
Al cambiar el valor del importe presupuestado para un centro de imputación, también se actualizarán los valores de los nodos superiores del árbol del presupuesto analítico.
Así, tal y como podemos ver en el ejemplo siguiente, al salir de la ficha del centro de coste "Equipos", vemos que se han actualizado los nodos superiores "Informática", "Sistema de información y comunicaciones" y "Centros de coste" del árbol del presupuesto analítico.
×
Continuando con el ejemplo, en la imagen siguiente podemos ver que hemos completado el presupuesto analítico para todos los centros de coste.
×
2 - CONSULTA DE LA COMPARATIVA ENTRE PRESUPUESTADO/EJECUTADO
Al comenzar el ejercicio podemos detallar los importes presupuestados para los centros de imputación, y a medida que avance el año/ejercicio e imputemos los gastos, podremos consultar el presupuesto analítico para analizar la evolución de los gastos.
Consulta general del presupuesto analítico
A medida que vayamos imputando gastos veremos que estos se reflejarán en el árbol del presupuesto analítico, y según lo que hayamos presupuestado, se calcularán los valores de "% Ejecución", y "Pendiente ejecución", y el valor de la "Desviación" cuando corresponda.
Así, cuando el "% Ejecución" supere el 100%, ya no se mostrará el valor "Pendiente ejecución", sino de la "Desviación" respecto del valor presupuestado.
×
Consulta del presupuesto analítico detallado para un centro de imputación
Si accedemos a las fichas de los centros de imputación del presupuesto analítico podemos ver esta información detallada.
Además, en la pestaña "Resumen mensual" podemos ver los valores del presupuesto "Ejecutado", "Ejecutado acumulado" y el "% Ejecución acumulado" desglosado por meses.
×
Consulta del resumen por subcuentas del presupuesto analítico para un centro de imputación
Desde las fichas del presupuesto analítico para los centros de imputación también podemos ver el resumen por subcuentas.
Para ello, accedemos a la pestaña "Resumen subcuentas" dónde podemos ver el desglose del importe ejecutado separado por subcuenta contable.
×
3 - PRESUPUESTO ANALÍTICO POR SUBCUENTAS CONTABLES
La aplicación permite hacer un presupuesto analítico aún más detallado, desglosando por subcuenta contable el importe previsto para un centro de imputación.
Para ello, deberemos acceder a la ficha del presupuesto analítico para el centro de imputación, y habilitar la opción "Desglosar por subcuenta".
Una vez activado, veremos una nueva pestaña: "Presupuesto por subcuentas", dónde podremos definir el importe presupuestado por subcuenta.
×
Nota:
Al marcar la opción "Desglosar por subcuenta", el campo "Presupuestado" del centro de imputación quedará bloqueado, y pasará a mostrar la suma de los importes presupuestados en las subcuentas contables definidas en la pestaña "Presupuesto por subcuentas".
Consulta de la comparativa entre presupuestado/ejecutado por subcuentas contables
Al marcar opción "Desglosar por subcuenta", si accedemos a la pestaña "Resumen subcuentas", podemos ver que ahora se muestran las columnas "Presupuestado" y "% Ejecución subcuenta"
De esta forma podremos realizar una comparativa entre los importes presupuestados por subcuenta y los importes ejecutados.
×
Documentos relacionados