1 - CONFIGURACIÓN DE PERIODOS VARIABLES
Cuando configuramos una consulta específica, es posible que necesitemos que esta se adapte al paso del tiempo.
Para no tener que configurar la consulta cada vez que pase el periodo de tiempo al que necesitemos ajustar la consulta, podemos configurarla para que se ajuste a periodos de tiempo variables.
Una vez abierta la consulta favorita que queremos configurar, vamos a la opción .
Se abrirá la pantalla de configuración de la consulta.
Una vez marcado "Periodos variables", podremos indicar "Cuadrar el periodo a" en días, semanas, meses, trimestres, años, o ejercicios.
×
De esta forma, cada vez que entremos en esta consulta favorita, las fechas indicadas en el filtro se ajustarán según la fecha actual y el periodo a cuadrar.
En el ejemplo hemos configurado una consulta favorita sobre la lista de facturas de ventas, de forma que nos indique las facturas de la semana actual.
Si por ejemplo, hoy es 10/05/2012, al acceder a la consulta favorita se cargarán automáticamente las siguientes fechas en el filtro.
×
A continuación se muestra un ejemplo de las diferentes opciones de cuadre del periodo.
En caso del cuadre a "Ejercicio", la fecha se ajustará a todo el periodo del ejercicio con que estemos trabajando, independientemente de la fecha actual.
×
Aplicación de diferencia de días o meses (anterior al cuadre)
Es posible que nos interese realizar una consulta referente a un periodo que no encaja con el día/semana/mes/trimestre actual.
Por ejemplo nos podría interesar ver la lista de facturas de compras del mes, pero en los primeros 15 días del mes nos interesa ver las facturas del mes pasado, en vez de las del mes actual. En este caso configuraríamos la consulta para cuadrar por "mes", pero antes de cuadrar el mes deberíamos retroceder 15 días respecto a la fecha actual, indicando -15 en el campo "Diferencia días".
Si por ejemplo hoy es 10/05/2012 y retrocedemos 15 días, la nueva fecha de referencia será el 25/04/2012, y sobre esta fecha aplicaremos el cuadre por mes: 01/04/2012 al 30/04/2012.
A continuación se muestra un ejemplo de las diferentes opciones de cuadre del periodo, aplicando unos días de diferencia antes de realizar el cuadre.
×
También es posible aplicar diferencia de meses antes del cuadre del periodo en el campo "Diferencia meses".
×
Aplicación de diferencia de días (posterior al cuadre)
Una vez cuadrados las fechas de inicio y de fin, disponemos de las opciones "Dif. pos. días (mín.)" y "Dif. pos. días (máx.)", que sumarán o restarán tantos días como indiquemos al periodo, tanto de la fecha inicial como de la fecha final.
Si el periodo con el que trabajamos es la semana actual y definimos la "Dif. pos. días (mín.)" = +2 y la "Dif. pos. días (máx.)"= -1, el periodo que abarcará la consulta será desde el miércoles al sábado.
Ejemplo de cambio de la fecha de inicio:
×
Ejemplo de cambio de la fecha de fin:
×
2 - CAMPOS ADICIONALES PERSONALIZADOS
En algunas ocasiones es posible que necesitemos información adicional en alguna de las listas.
Por esta razón, desde las consultas favoritas es posible definir campos personalizados para que muestren cualquier información/cálculo que se requiera.
Desde la ficha de configuración de la consulta favorita, se pueden crear estos campos personalizados.
Esta opción sólo es configurable por el servicio de asistencia técnica de Nexxia Soft.
×
En el ejemplo añadimos un campo adicional en una consulta favorita de la lista de clientes, en la que mostramos el total facturado a cada cliente.
×
Documentos relacionados