1 - CONSULTA
Para realizar la consulta del balance de sumas y saldos, vamos al menú , y pulsamos "Buscar".
×
2 - OPCIONES DE FILTRO
En esta lista disponemos de un filtro con el que podemos acotar la búsqueda según varios parámetros como el "Periodo", las "Fechas", etc.
También disponemos de varias opciones para visualizar los datos del balance, como los "Niveles", el "Modo", y otras opciones como "Ignorar sin mov.", y/o "Incluir cierre".
Niveles
Mediante esta sección del filtro podemos seleccionar qué niveles de las cuentas queremos visualizar en el balance.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos de cómo se visualiza el balance de sumas y saldos según los niveles seleccionados.
Vista del balance de sumas y saldos de nivel 8:
×
Vista del balance de sumas y saldos de nivel 3:
×
Vista del balance de sumas y saldos de nivel 1 y de nivel 3:
×
Modo
Esta opción del filtro permite elegir entre una visualización del balance en modo "Completo" o en modo "Resumen".
- Completo: En este modo podemos definir un periodo concreto a consultar y se muestra un balance de sumas y saldos más detallado, mostrando: a) los saldos iniciales, los totales de debe/haber y el saldo final del periodo, y b) los acumulados de debe/haber desde el inicio del ejercicio, y el saldo final.
Este modo es de especial utilidad para ver el balance de un trimestre concreto, ya que podemos comparar los valores totales del periodo seleccionado con los valores acumulados desde el inicio del ejercicio.
En la imagen siguiente, podemos ver un balance en modo "Completo" para un periodo correspondiente al segundo trimestre, desde el 1 de abril al 30 de junio.
×
- Resumen: Este modo es una versión más compacta del balance, en la que se muestra el saldo inicial del ejercicio, el total de debe/haber del periodo, y el saldo final del periodo.
En la imagen siguiente, podemos ver un balance en modo "Resumen" para un periodo desde el 1 de enero al 30 de junio.
×
Ignorar sin movimientos
Marcando la opción del filtro "Ignorar sin mov.", se facilita la visualización del balance, ya que de esta forma no se mostrarán las cuentas en las que no haya habido movimientos durante el periodo señalado.
Si desmarcamos esta opción, podemos ver que se muestran en el balance todas las cuentas aunque no haya habido movimientos durante el periodo señalado.
×
Incluir cierre
Al cerrar el ejercicio, todas las cuentas contables quedan con saldo cero. Esto puede dificultar la consulta del balance de sumas y saldos una vez cerrado el ejercicio. Por ello, si deseamos ver el saldo de las cuentas antes del cierre, podemos desmarcar la opción "Incluir cierre".
3 - ACCESO A LAS SUBCUENTAS
Desde el balance de sumas y saldos podemos acceder a las cuentas/subcuentas de nuestra consulta.
Así, con un doble clic sobre la subcuenta, podemos acceder al "Libro mayor" donde se detallan los apuntes contables de dicha subcuenta.
×
De igual forma, podemos hacer doble clic sobre la cuenta que deseamos consultar, y acceder al
"Resumen del diario" donde se detallan las subcuentas incluidas en esta cuenta.
Nota:
Desde el "Resumen del diario" podemos acceder al "Libro mayor" de cada subcuenta.
×
4 - IMPRESIÓN DEL BALANCE DE SUMAS Y SALDOS
Desde la opción de menú "Imprimir" podemos llevar a cabo la impresión del balance de sumas y saldos que hemos visualizado.
A continuación, vemos un ejemplo de impresión de un balance en modo "Completo" para un periodo correspondiente al segundo trimestre, desde el 1 de abril al 30 de junio.
×
En la imagen siguiente podemos ver un ejemplo de impresión de un balance en modo "Resumen" para un periodo desde el 1 de enero al 30 de junio.
×
Documentos relacionados