Card image cap

Centro de Documentación
NG technet



G-21127: Gestión de la situación de riesgo


Tipo documento: Guía
Módulos: Tesorería
Fecha creación: 05/07/2013
Versión: 2014.1 build 5107

Este documento se ha diseñado en base a la versión especificada en la cabecera.

Si dispone de una versión diferente, las imágenes y/o las funcionalidades detalladas en este documento pueden variar ligeramente respecto a su versión.

El control de riesgo nos permite controlar el importe de las operaciones de venta de cada cliente y cuáles de estas operaciones están pendientes de cobro.
Las operaciones que están pendientes de cobro implican un riesgo, pues hay que contemplar la posibilidad de que el cliente no pague.

Este control nos permite indicar un importe máximo a conceder a un cliente en operaciones de ventas no cobradas, para que nos avise en caso que este importe se sobrepase.
Además, se incluye un control de clientes morosos que impide realizar nuevas operaciones de venta con estos clientes.




1 - DEFINICIÓN DEL RIESGO

Para definir, por defecto, el riesgo que concedemos a todos los clientes podemos acceder al menú Configuración >> Parámetros de configuración.

Desde el campo "Riesgo clientes concedido" de la sección "Configuración tesorería" podemos indicar el valor que, en general, más nos convenga.

Así, tal y como podemos ver en el ejemplo, si indicamos un valor de 30.000, se concederá este riesgo a todos los clientes.





2 - LISTA DE SITUACIÓN DE RIESGO

Para tener una visión global de la situación de riesgo concedido a los clientes podemos acceder a Tesorería >> Consultas >> Situaciones de riesgo de clientes.

El filtro de esta lista está configurado para "Ignorar sin riesgo", es decir, para mostrar sólo la lista de clientes que tienen una situación de riesgo.

Nota:
Podemos configurar el filtro para que muestre aquellos clientes que no tienen operaciones de riesgo pendientes (pedidos/albaranes/cobros pendientes).





3 - FICHA DE LA SITUACIÓN DE RIESGO DE UN CLIENTE

Desde la "Lista de situaciones de riesgo de clientes" podemos acceder a las fichas donde se detalla la información sobre todas las operaciones que tenemos pendientes con cada cliente.

En la cabecera de la ficha disponemos de los campos:

- Riesgo concedido: Podemos indicar el importe que concedemos al cliente en operaciones no cobradas (pedidos, albaranes pendientes de facturar, y cobros pendientes de facturas de ventas).
Si no lo cambiamos, este campo mostrará, por defecto, el valor indicado en los parámetros de configuración comentados en el apartado anterior.

- Riesgo actual: Muestra el valor de las operaciones pendientes que tenemos con este cliente.

- Margen de riesgo: Muestra la diferencia entre el riesgo concedido y el actual, es decir, el margen de operaciones pendientes que aun podemos conceder al cliente antes de sobrepasar el riesgo concedido.

- Estado: Indica el estado de la situación de riesgo del cliente. El estado puede ser "Aceptado", si el riesgo actual es inferior al riesgo concedido o "Sobrepasado" si el riesgo actual es superior al riesgo concedido.
Si el estado es "Sobrepasado", el sistema avisará de que el cliente ha sobrepasado dicho riesgo, al realizar nuevas operaciones de venta.

- Cliente moroso: Podemos marcar esta opción cuando el cliente no paga. De esta forma el sistema no permitirá realizar nuevas operaciones de venta con este cliente.


En la imagen siguiente podemos ver un ejemplo de un cliente al que se le ha otorgado un riesgo específico superior al indicado por defecto.



A continuación vemos un ejemplo de un cliente al que otorgamos un "Riesgo concedido" inferior, y en este caso sobrepasa el "Riesgo actual".





4 - OPERACIONES EN RIESGO

En la ficha de "Situación riesgo cliente" podemos ver con detalle cuales son las operaciones que no están completadas y que por tanto tenemos riesgo de no cobrar.

Continuando con ejemplo anterior, en la ficha de la situación de riesgo del cliente podemos ver un resumen detallado de las operaciones pendientes.





5 - AVISOS EN DOCUMENTOS DE VENTAS

Cuando el estado del riesgo del cliente es "Sobrepasado" o está marcado como "Moroso", la aplicación muestra avisos al realizar documentos de ventas.

Si el estado del riesgo es "Sobrepasado", el sistema avisará de que el cliente ha sobrepasado dicho riesgo, al realizar nuevas operaciones de venta.



Si el cliente está marcado como "Moroso", el sistema mostrará un aviso y no permitirá realizar nuevas operaciones de venta con este cliente.





6 - COBROS A CUENTA

Si registramos un cobro a cuenta de un cliente, esta operación disminuye el riesgo, y por ello se contempla de forma negativa en la situación de riesgo.





7 - PETICIONES DE RIESGO

Es posible que contratemos una empresa de seguros de crédito para que nos aseguren el cobro de la facturación.

En este caso, todas las peticiones de concesión de riesgo pueden registrarse en la pestaña "Peticiones de riesgo".

Nota:
La última petición de riesgo concedida por la aseguradora, será el importe de riesgo concedido al cliente.




Documentos relacionados

G-22515: Comparativa de importes pendientes de tesorería/contabilidad
G-21134: Resumen de formas y condiciones
G-21748: Movimientos de tesorería
S-21521: Tesorería 6: Otras opciones

Imprimir