1 - LISTA DE COBROS AGRUPADOS
Podemos acceder a la lista de cobros agrupados desde y añadir tantos cobros agrupados cómo necesitemos.
En esta lista disponemos, también, de un filtro para acotar la búsqueda.
×
2 - GESTIÓN DEL COBRO AGRUPADO
En este documento explicaremos los campos más relevantes, ya que el resto de campos se explican en otros documentos.
En las fichas de los cobros agrupados, podemos incluir toda la información relacionada sobre dicho cobro.
En el campo
"Modo cob. agrupado" podemos indicar:
- Cliente único: Utilizaremos este modo para los casos en que deseemos agrupar varios cobros de un solo cliente.
- Varios clientes: Usaremos este modo cuando queramos agrupar cobros de varios clientes distintos.
En el campo
"Tipo operación" podemos indicar:
- Cobro directo: Indicaremos este tipo cuando queramos dar por cobrados varios vencimientos pendientes en una única operación
(suele ser el caso más habitual).
- Nuevos vencimientos: Usaremos este tipo cuando queramos renegociar los términos de los nuevos vencimientos.
Nota:
Si dispone del módulo de contabilidad, ponga especial atención en los datos indicados en la "Cuenta tesorería" y la "Fecha", ya que estos datos se reflejarán en el asiento contable que se genere de esta acción.
×
En la sección de los detalles de la ficha disponemos de la pestaña
"Cobros a agrupar", donde podremos indicar todos los cobros que se agruparán.
Pulsando
"Añadir cobros" podemos acceder a la lista de cobros pendientes del cliente y seleccionar los cobros a agrupar.
Nota:
También podemos eliminar los elementos de esta lista pulsando "Quitar cobro".
×
Una vez seleccionados los cobros a agrupar, vemos que se ha trasladado dicha información a la pestaña "Cobros a agrupar" de la ficha del cobro agrupado.
Además, podemos ver que se indica el importe total de estos cobros en el campo "Total agrupado".
En la sección "Importes" de la ficha del cobro agrupado, también podemos gestionar la comisión bancaria si fuera necesario.
×
3 - OPCIONES DE COBROS AGRUPADOS
A continuación explicaremos las diferentes combinaciones de cobros agrupados según lo indicado en los campos "Modo cob. agrupado" y "Tipo operación".
Cobro agrupado directo para un único cliente
Se suele utilizar este caso cuando tenemos varios cobros pendientes de un cliente, y los agrupamos en un solo cobro.
De esta forma generaremos un nuevo cobro donde estarán agrupados todos los cobros pendientes que elijamos para este cliente.
En la imagen siguiente mostramos un ejemplo en el que hemos agrupado 3 cobros pendientes de un cliente.
×
Los cobros individuales que conforman este cobro agrupado, pasarán a estado "Cobrado" con la misma fecha que la indicada en el cobro agrupado.
En la imagen podemos ver que, al consultar la ficha de uno de los cobros, este está en estado "Cobrado" y en el campo "Fecha cobro" se indica la misma fecha que la indicada en la ficha del cobro agrupado.
×
Si disponemos del módulo de contabilidad, al salir de la ficha del cobro agrupado, se generará el asiento correspondiente a dicho cobro.
En la imagen podemos ver la ficha del asiento del cobro agrupado, en el que se muestran todos los cobros individuales que comprenden dicho cobro.
×
Cobro agrupado directo para varios clientes
Podemos utilizar el cobro agrupado para realizar, en una sola operación, un cobro que afecte a varios clientes.
De esta forma generaremos un cobro donde estarán agrupados cobros pendientes de los clientes que indiquemos.
Igual que en el caso anterior, los cobros individuales incluidos en este cobro agrupado, pasarán a estado
"Cobrado" con la misma fecha que la indicada en el cobro agrupado.
Nota:
Cuando se indica el modo "Varios clientes", se bloquea el campo "Cliente" (ya que no tiene sentido indicar uno solo), y el campo "Descripción" será obligatorio.
×
Si disponemos del módulo de contabilidad, al salir de la ficha del cobro agrupado, se generará el asiento correspondiente a dicho cobro.
En la imagen siguiente podemos ver la ficha del asiento del cobro agrupado, en el que se muestran todos los cobros individuales que comprende.
×
Nota:
Una alternativa a esta opción, son las remesas de cobro que generan automáticamente un archivo para enviar al banco, para que este procese los cobros.
Cobro agrupado con nuevos vencimientos para un único cliente
Se suele utilizar este caso cuando tenemos varios cobros pendientes de un cliente, para de esta forma agruparlos y poder negociar los nuevos vencimientos.
En el ejemplo siguiente podemos ver que hemos agrupado 2 cobros pendientes de un cliente, y creado 3 nuevos vencimientos del importe total agrupado.
×
Al escoger el tipo de operación "Nuevos vencimientos" se habilitará la pestaña correspondiente.
Como vemos en la imagen siguiente, podemos definir los nuevos vencimientos con las fechas y los importes que hayamos acordado con el cliente.
×
Si consultamos la lista de cobros para el cliente vemos que se han generado los nuevos vencimientos.
Nota:
Los cobros individuales que agrupamos habrán pasado a estado "Cancelado".
×
4 - ACCESO A LA FICHA DEL COBRO
Desde los detalles de la ficha del cobro agrupado, podemos consultar las fichas de los cobros incluidos en la agrupación.
En la imagen siguiente podemos ver que pulsando
"Ficha cobro" podemos abrir la ficha del cobro seleccionado.
Nota:
También podemos realizar esta consulta desde la pestaña "Nuevos vencimientos", si los hay.
×
Documentos relacionados