1 - LISTA COMPLETA DE MEJORAS
Para consultar la lista completa de mejoras realizadas en
NG 2015, acceda al siguiente enlace:
Unificación de proveedores y acreedores
Módulo: General, Contabilidad
Se reestructura la ficha de la agenda de la siguiente forma:
La relación
"Acreedores" (proveedores de servicios clasificados en el grupo 4100 desde el punto de vista contable) desaparece, y se unifican en la relación de
"Proveedores".
De esta forma, en la ficha del proveedor se debe especificar qué tipo de clasificación contable tiene: Proveedores
(4000), Acreedores
(4100), etc.
En el siguiente documento se detallan las implicaciones de este cambio, y como gestionar los diferentes tipos de proveedores en función de su clasificación contable:
Unificación de proveedores y acreedores
×
Cambios en los permisos de los usuarios para acceder al menú configuración
Módulo: Red
Se ha cambiado la estructura de permisos respecto al acceso al menú de configuración de NG.
Es el usuario "Admin" el que, por defecto, tiene permiso para acceder al menú configuración. Mientras que, si disponemos de más usuarios (Módulo de Red), debemos tener en cuenta que tendrán dicho permiso deshabilitado por defecto.
Si deseamos permitir a otros usuarios la posibilidad de acceder al menú configuración, debemos ir a la lista de usuarios desde el menú , y acceder a la ficha del usuario para habilitar la opción "Acceso configuración".
×
Factura electrónica
Módulo: Ventas
Edición: Professional
Las administraciones públicas y algunas empresas exigen a sus proveedores presentar las facturas en formato de factura electrónica.
Por esta razón se añade la posibilidad de crear facturas electrónicas.
Esta opción está disponible en la ficha de la factura de ventas, desde
.
De esta forma se generará un archivo en formato XML firmado digitalmente con la estructura de Factura electrónica versión 3.2.
Nota:
Es importante aclarar que una factura electrónica no es una factura en formato PDF.
Para crear facturas electrónicas debe disponer de un certificado digital.
Para más información consulte el siguiente documento:
Factura electrónica
×
Firma digital de archivos PDF
Módulo: Base/sistema
Edición: Professional
Se añade la posibilidad de firmar digitalmente los archivos PDF's generados por
NG.
Para ello, desde la sección
"Opciones de exportación" del asistente de impresión, accedemos al campo
"Seguridad" e indicamos
"Firmar digitalmente".
De esta forma, al exportar o enviar el archivo PDF por email, el documento generado incluirá la firma digital. Para más información consulte el siguiente enlace:
Firma digital de archivos PDF generados con NG
×
Reestructuración de las campañas de marketing
Módulo: Marketing
Se reestructura el módulo de marketing para:
1. Gestionar comunicaciones con todo tipo de empresas/personas. Hasta esta versión, sólo era posible enviar campañas de comunicación a los clientes y posibles clientes. Ahora es posible enviar campañas comunicativas a cualquier empresa/persona registrada en la agenda.
2. Poder agrupar las empresas/personas de la agenda, en una o varias listas, que facilitan la incorporación a la campaña de marketing sin tener que seleccionarlas manualmente. Esta opción se añade a la ya existente, que permite crear listas de forma manual de las empresas/personas a las que va dirigida la campaña.
×
Se simplifican las fichas de las campañas y de las subcampañas de marketing para mostrar sólo la información más importante, y así mejorar la usabilidad. El resto de la información está disponible a través de la opción de menú "Consultas".
×
Nuevo sistema para facilitar la gestión de artículos genéricos
Módulo: Almacén
Se crea una gestión específica para el control de los artículos genéricos que simplifica la entrada.
Esta opción es accesible desde .
×
Sólo con indicar el "Tipo de artículo genérico" en la ficha del artículo, es posible gestionar las especificaciones desde "Gestión dependientes", sin tener que configurar la gestión de especificaciones asociadas por familias.
Además, se añade la opción "Generar artículos dependientes", que genera toda la lista de posibles combinaciones en función de los valores asociados a las especificaciones.
También se mejora la visualización del formulario "artículos dependientes genérico" fusionando las celdas de las especificaciones.
×
Movimientos entre cuentas
Módulo: Tesorería, Contabilidad
Se añade la posibilidad de gestionar las operaciones de movimientos entre cuentas de tesorería, pudiendo indicar fechas diferentes de salida y de entrada en las subcuentas (caso típico de las transferencias).
Si utiliza el módulo de Contabilidad, la subcuenta contable con la que se registran estos movimientos temporales en la contabilidad, se indica en los parámetros del ejercicio, en la pestaña "Contabilidad (subcuentas)".
Además se modifican los conceptos: las "Disposiciones" pasan a denominarse "Salidas", y los "Ingresos" pasan a ser "Entradas".
×
Consultas multi-empresa
Módulos: Almacén, Personal, Compras, Producción, Comercial, Ventas, Punto de venta, Posventa, Contabilidad, Analítica
Añadida la posibilidad de consultar los datos de todas sus empresas a la vez con el campo del filtro "Mostrar todas empresas". Este campo del filtro sólo se visualiza si hay más de una empresa creada (en la misma base de datos), y si el parámetro de configuración "Permitir cons. multiempresa" está activado.
Se aplica a todas las consultas estadísticas de los diversos módulos, y a balances contables/analíticos.
×
Reestructuración del módulo de Punto de Venta
Módulo: Punto de venta
Reestructuración del módulo para mejorar la usabilidad de todas las áreas.
Además se rediseña la impresión de los tickets de ventas, así como la impresión de albaranes y pedidos en formato ticket (accesible desde el módulo de Ventas).
×
Mejorado el sistema de traducciones de datos
Módulo: Base/sistema
Se mejoran varios aspectos de las traducciones de datos.
Se añade el campo "Revisión" en la ficha de la traducción para marcar las traducciones revisadas.
De esta forma, se puede ver en la lista el estado de la traducción facilitando la tarea de traducción, y su correspondiente control.
También se permite filtrar sobre la sección traducida (por ejemplo, artículos, formas de pago, etc.), y filtrar por las fichas activas.
×
Recargos en la gestión de cobros y pagos
Módulo: Tesorería, Contabilidad
Se mejora la gestión de cobros/pagos para añadir recargos a los vencimientos de clientes/proveedores.
Por ejemplo, si un cliente nos devuelve un recibo bancario, podemos cargar los gastos de esta devolución a otro recibo, y podremos especificar el valor del recargo.
Si utiliza el módulo de contabilidad, la subcuenta contable con la que se registran estos ingresos/gastos en la contabilidad, se indica en los parámetros del ejercicio, en la pestaña "Contabilidad (subcuentas)".
×
Periodificación de costes laborales en base a costes teóricos
Módulo: Personal, Contabilidad
El control de costes laborales de los trabajadores en nómina suele complicarse cuando se incorporan pagas extras, ya que hasta que la nómina extra no se registra se puede desvirtuar tanto el coste laboral de los trabajadores, como los balances contables de la empresa.
Para resolver esta situación, en cada nómina mensual podemos contabilizar como gasto la parte proporcional de la paga extra.
Para ello:
- Calcularemos el coste teórico por hora incluyendo las pagas extras (de cada trabajador).
- En cada nómina mensual calcularemos, en base al coste teórico, cuál es el coste adicional que tenemos que contemplar cada mes. Este coste adicional lo llamaremos periodificación de costes.
- Como ya hemos ido registrando el gasto de la nómina extra cada mes, la contabilización de la nómina extra no supondrá ningún nuevo gasto adicional para la empresa.
De esta forma, se puede llevar un control ajustado de los costes laborales de cada trabajador y de los balances de la empresa en cada momento, sin tener que esperar a la contabilización de la nómina extra.
Configuración:
- Si deseamos aplicar esta periodificación de costes, debemos indicarlo en la configuración de la empresa, en la pestaña "Personal". También podemos configurarlo de forma específica para un trabajador en su ficha.
- Para indicar el coste teórico de cada trabajador, accedemos a la ficha del contrato laboral (accesible desde la pestaña "Contratos laborales" de la ficha del trabajador).
×
Si utilizamos el módulo de contabilidad, la subcuenta contable con la que se registran las deudas por el avance de estos gastos, se indica en los parámetros del ejercicio, en la pestaña "Contabilidad (subcuentas)"
×
Contratos indefinidos
Módulo: Ventas
Se incorpora la opción de crear contratos de duración indeterminada. Hasta esta versión sólo se podían contemplar contratos de duración fija (6 meses, 1 año, etc.)
Este tipo de contrato permite ir incluyendo nuevas cuotas pendientes a medida que estas se van facturando, sin tener que especificar una fecha de finalización de contrato.
×
Zonas de almacenamiento
Módulo: Almacén
Se crea una nueva gestión para indicar en qué zona del almacén se encuentran los artículos ().
Se puede incluir esta información desde la ficha de la zona de almacenamiento, o desde la ficha del artículo.
Las zonas pueden diferir en función del centro de trabajo, y en cada centro de trabajo puede haber más de una ubicación para un artículo.
×
Búsqueda de artículos por especificaciones
Módulo: Almacén
Se mejora el filtro de búsqueda de artículos, permitiendo acotar por especificaciones de artículos. Además, esta sección permite mostrar en la lista de artículos el valor de las especificaciones seleccionadas.
×
Nueva gestión de proveedores de subcontratación de trabajadores
Módulo: Personal
Nueva opción que permite gestionar los proveedores de subcontratación de trabajadores. Esto permite gestionar tanto trabajadores autónomos que trabajan para la empresa, como trabajadores subcontratados a través de otras empresas (por ejemplo, una E.T.T.).
En la pestaña "contratos laborales" de la ficha de los trabajadores, podemos indicar si un trabajador es "Subcontratado (autónomo)", o "Subcontratado" (por otra empresa).
Desde esta pestaña se accede a una ficha más específica en la que podemos indicar el coste laboral por hora de trabajo.
×
Facturas de trabajadores subcontratados
Módulo: Personal
Para completar la gestión de proveedores de subcontratación de trabajadores, se crea la gestión de facturas de trabajadores subcontratados.
Esta nueva opción permite que un trabajador (autónomo o subcontratado) registre las hojas de trabajo en NG (horas, desplazamientos, etc.), y luego estos conceptos se puedan relacionar con la factura del proveedor.
De esta forma, se puede llevar un control de los conceptos ya facturados por el proveedor, y de los conceptos pendientes de facturar.
Al registrar esta factura, se podrá automatizar su contabilización (en el módulo de contabilidad) y el control de los pagos (en el módulo de tesorería).
×