Card image cap

Centro de Documentación
NG technet



G-21306: Remesas de cobros


Tipo documento: Guía
Módulos: Tesorería
Fecha creación: 29/01/2014
Versión: 2014.1 build 5107

Este documento se ha diseñado en base a la versión especificada en la cabecera.

Si dispone de una versión diferente, las imágenes y/o las funcionalidades detalladas en este documento pueden variar ligeramente respecto a su versión.

Para facilitar la gestión de cobros, podemos agrupar los cobros en remesas para enviarlos a la entidad bancaria.
Posteriormente, la entidad bancaria ejecutará el cobro en la fecha que le indiquemos.




1 - CREACIÓN DE REMESAS DE COBROS

Para crear una remesa de cobros, accedemos a la lista de remesas de cobros desde Tesorería >> Control de cobros >> Remesas de cobros y añadimos una nueva.



Indicamos la "Operación remesas" que queremos crear.

Nota:
Para poder realizar operaciones de remesas, antes deberemos habilitar y configurar las cuentas de tesorería para realizar dichas remesas bancarias. Para más información sobre las operaciones de remesas habilitadas para cuentas de tesorería, consulte el siguiente enlace: Operaciones de remesas habilitadas para cuentas de tesorería



Una vez indicada la "Operación remesas", vemos que se rellenan automáticamente los campos "Cuenta tesorería" y "Tipo remesa".

En el campo "Fecha remesa" se indica la fecha en la que generamos la remesa, y completamos la "Fecha abono" con la fecha en la que queremos que se abonen los cobros.



Desde la pestaña "Cobros" podemos añadir los cobros que queramos incluir en la remesa.

Nota:
Debemos tener en cuenta que el filtro de la lista de cobros está configurado para mostrar sólo los cobros pendientes, con una forma de cobro y una cuenta de tesorería concretas. Para acceder a otros cobros, basta con cambiar la configuración del filtro.



Una vez seleccionados, los cobros quedarán añadidos a la remesa.

En este punto del proceso, la remesa aún estará en estado "Pendiente", ya que aún no hemos enviado la remesa a la entidad bancaria.
También podemos ver que los cobros que conforman la remesa, están ahora en estado "Pendiente de remesar".





2 - GENERACIÓN DE LA REMESA

Para generar la remesa, primero accedemos al menú Cambiar estado >> Remesado.

Como podemos ver en la imagen, al pasar la remesa de cobros a estado "Remesado", los cobros que la conforman también han pasado a estado "Remesado".



Al pasar la remesa a estado "Remesado", se generará el archivo de remesa que debemos enviar al banco para que ejecute el proceso automático de los cobros.
Este proceso se realizará según el tipo de remesa y las fechas indicadas.

Así que, el estado "Remesado" indica que la orden de cobro ha sido enviada a la entidad bancaria, pero que aún no se ha hecho efectivo el cobro.





3 - ABONO DE LA REMESA

El día que indicamos en la remesa como "Fecha abono", es el día en que la entidad bancaria nos ingresará el importe de la remesa.
Entonces, debemos entrar de nuevo en la ficha de la remesa de cobros y cambiar el estado a "Abonado".

Al cambiar el estado, vemos que los cobros, también pasan a estado "Cobrado".

Nota:
A veces, la entidad bancaria puede retrasarse al ingresar el importe de la remesa. Si es así, podemos modificar la "Fecha abono" indicando la fecha real en la que la entidad bancaria ingresó el importe.



Si disponemos del módulo de contabilidad, podemos ver que se ha generado automáticamente el asiento contable correspondiente.



Nota:
Recuerde que la consulta de la lista de remesas de cobros está configurada, por defecto, para mostrar las remesas de cobros que tengan un proceso pendiente. Si desea ver las remesas en estado "Abonado" deberá configurar el filtro de la consulta.




Documentos relacionados

G-21303: Tipos de remesas
G-21309: Remesas de pagos
G-21314: Autorizaciones de remesas de clientes
G-22815: Remesas de cesión de crédito
S-21320: Tesorería 4: Remesas bancarias
C-21739: ¿Cómo puedo cobrar a los clientes por recibo bancario?
G-21304: Operaciones de remesas habilitadas para cuentas de tesorería

Imprimir