Card image cap

Centro de Documentación
NG technet



G-21304: Operaciones de remesas habilitadas para cuentas de tesorería


Tipo documento: Guía
Módulos: Tesorería
Fecha creación: 28/01/2014
Versión: 2014.1 build 5107

Última revisión: 18/11/2021
( 2021.1 build 8007 )

Este documento se ha diseñado en base a la versión especificada en la cabecera.

Si dispone de una versión diferente, las imágenes y/o las funcionalidades detalladas en este documento pueden variar ligeramente respecto a su versión.

Para poder enviar remesas bancarias, la entidad bancaria debe autorizar dichas operaciones.

En esta guía mostraremos como habilitar y configurar las cuentas de tesorería para realizar remesas bancarias (de cobros y de pagos).




1 - REGISTRO DE LAS OPERACIONES DE REMESAS HABILITADAS

Para realizar ciertas operaciones bancarias, necesitaremos un código "sufijo" que nos autorice a realizar dicha operación. Este código, normalmente lo asigna la entidad bancaria para distinguir entre los diferentes tipos de operaciones de remesas.

Para gestionar estas operaciones accederemos a las fichas de las cuentas de tesorería desde Tesorería >> Cuentas de tesorería.
Desde la pestaña "Operaciones de remesas habilitadas" podemos registrar los tipos de remesas que utilizaremos a través de esta cuenta de tesorería.

Al indicar el "Tipo de remesa" y el "Sufijo" se generará un "Identificador operaciones", un código que identifica la empresa y el tipo de operación dentro del sistema de las entidades bancarias.



La opción "Generar archivos" es para indicar si deseamos generar los archivos de estos tipos de remesas (viene marcada por defecto, porque es el caso más habitual).

En el campo "Carpeta generación archivos" indicaremos la ruta en la que guardar el archivo generado. Si no indicamos nada en este campo, los archivos generados se guardarán en la carpeta Documentos\NG, o Mis documentos\NG según la versión de Windows de que dispongamos.

En algunos casos, hay protocolos de remesas que disponen de variantes para ajustarse a casos más específicos.
Estos tipos más específicos, son protocolos secundarios que corresponden al mismo tipo principal de remesa.
En el campo "Protocolo habitual" podemos indicar que protocolo, primario o secundario, aplicaremos en la remesa.





2 - LISTA DE OPERACIONES DE REMESAS HABILITADAS

Desde Tesorería >> Auxiliares >> Operaciones de remesas habilitadas podemos consultar todas las operaciones de remesas habilitadas.




Documentos relacionados

G-21303: Tipos de remesas
G-21306: Remesas de cobros
G-21309: Remesas de pagos
G-21314: Autorizaciones de remesas de clientes
G-22815: Remesas de cesión de crédito
S-21320: Tesorería 4: Remesas bancarias
C-21739: ¿Cómo puedo cobrar a los clientes por recibo bancario?
C-22922: Cómo configurar la carpeta de destino de los archivos generados por las remesas
C-22932: He enviado un archivo de remesa de cobro/pago pero el banco lo rechaza

Imprimir