Card image cap

Centro de Documentación
NG technet



G-21409: Registro de facturas recibidas


Tipo documento: Guía
Módulos: Contabilidad
Fecha creación: 16/04/2014
Versión: 2015.1 build 5604

Este documento se ha diseñado en base a la versión especificada en la cabecera.

Si dispone de una versión diferente, las imágenes y/o las funcionalidades detalladas en este documento pueden variar ligeramente respecto a su versión.

Si utiliza el módulo de compras para la recepción de facturas, deberá utilizar las opciones de contabilización propias de este módulo, para de esta forma evitar la contabilización manual de las compras que se explica en este documento.

Existen diversas formas de realizar la contabilización de las facturas de compras.
Esto dependerá de los módulos de los que dispongamos, ya que hay módulos (como el módulo de compras) que disponen de sistemas y herramientas para la contabilización de facturas.

Si no disponemos de estos módulos, el registro de facturas de compras se realizará directamente desde el módulo de contabilidad.
En esta guía mostraremos el proceso de registro de las facturas recibidas en la contabilidad.


Para más información sobre la contabilización de facturas desde el módulo de compras consulte el siguiente enlace: Contabilización de facturas de compras desde el módulo de compras



1 - REGISTRO DE FACTURAS RECIBIDAS

Para realizar el registro de las facturas que recibimos, vamos al menú Contabilidad >> Registro facturas >> Registro facturas recibidas, y añadimos un nuevo registro.



Indicamos el proveedor/acreedor y el número de factura en el registro.

Nota:
Podemos indicar el proveedor/acreedor mediante el campo "Proveedor/acreedor" o por el campo "Scta. proveedor/acreed.".



A continuación, indicamos la forma de pago de la factura.



Una vez indicados los datos de la cabecera, accedemos a la pestaña "Bases de I.V.A." de los detalles, y entramos la base imponible y el tipo de I.V.A.
En función de los tipos de I.V.A. y de la base imponible que indiquemos, se calcularán automáticamente los importes de impuestos correspondientes.



Al salir, vemos que se ha añadido un nuevo registro a la lista.



Nota:
Si se han creado facturas desde el módulo de compras y no se han contabilizado, estas se mostrarán en la "Lista de registro de facturas recibidas" con importe cero e indicando "#Factura compras pendiente contabilizar" en el concepto.



2 - OTRAS OPCIONES DE LAS BASES DE I.V.A.



Registro de facturas con distintos tipos de I.V.A.
Si la factura contiene más de un tipo de I.V.A., se pueden detallar en el mismo registro.

En la imagen siguiente podemos ver un ejemplo de registro de factura recibida en el que se han especificado las distintas bases de I.V.A. que contiene la factura.




Gestión manual de las bases de I.V.A.
En ocasiones, nos podemos encontrar con que un proveedor presente una factura con importes para las cuotas de impuestos distintos a los que calcula NG en el momento de registrar la factura en la contabilidad. Esta diferencia es debida al uso de aplicaciones con otros criterios de redondeo.

En estos casos, podemos aplicar una gestión manual de las bases de I.V.A. para ajustar los importes.

Tal y como podemos ver en la imagen siguiente, si pulsamos sobre "I.V.A./I.R.P.F. manual", podemos desbloquear los campos donde se indican los impuestos y realizar los ajustes que necesitemos.



En este ejemplo vemos que para poder ajustar manualmente el subtotal de la factura a 119,99, debemos ajustar el importe de I.V.A. a 20,83.

Nota:
Cuando esté activado el modo manual, no será posible añadir nuevas bases de impuestos.





3 - SUBCUENTAS DE CARGO/ABONO

En la ficha del registro de la factura también podemos indicar la subcuenta (o subcuentas) contable en la que queremos que se contabilice la compra.

Desde la pestaña "Subcuentas cargo/abono" de los detalles podemos indicar dicha subcuenta.



Nota:
La subcuenta de cargo/abono a la que se atribuirá la compra viene definida, por defecto, según lo establecido en la ficha del proveedor/acreedor.
En el caso de los proveedores, si no se ha establecido ninguna subcuenta de cargo/abono en la ficha del proveedor, se utilizará por defecto, lo indicado en los parámetros del ejercicio (donde se configura la subcuenta de compras).
Estos datos se pueden modificar aquí, si fuera necesario.



4 - VENCIMIENTOS

En función de la forma de pago que indiquemos en la factura, se generarán automáticamente los vencimientos correspondientes.



Para más información sobre los vencimientos consulte el siguiente enlace: Uso de las formas y condiciones de pago para la gestión de vencimientos



5 - REGISTRO DEL ASIENTO CONTABLE

Una vez finalizado el registro de la factura recibida, si accedemos al libro de asientos, vemos que se ha creado el asiento contable correspondiente de forma automática.



IMPORTANTE:

La aplicación separa la información detallada de las bases, porcentajes y cuotas de I.V.A mediante el registro de facturas recibidas. Dicha información es la que se muestra en los libros de facturas recibidas, y la que se utiliza para las correspondientes liquidaciones de I.V.A.
Por esta razón, no se considera necesario separar esta información en los apuntes contables, y todos los importes de I.V.A. se contabilizan por defecto en la misma subcuenta "4770.0000".
Aunque no es necesario separar los porcentajes de I.V.A. en diferentes subcuentas (por ejemplo 4770.0021, 4770.0010, ...), si lo desea puede configurar las subcuentas utilizadas para este fin desde Configuración >> Auxiliares >> Tipos de operaciones, en la pestaña "Subcuentas" de la ficha de cada tipo de operaciones.


Documentos relacionados

G-21402: Registro de facturas emitidas
C-21285: Quiero empezar a llevar la contabilidad. ¿Cuáles son los pasos principales para empezar?
G-22094: Imputación directa desde el módulo de contabilidad
C-21544: He creado un asiento de factura recibida/emitida de forma manual, y no aparece en el libro de facturas recibidas/emitidas
G-21423: Configuraciones habituales de automatización para el registro de facturas recibidas/emitidas
S-21489: Contabilidad 2: Registro de facturas recibidas/emitidas
G-22164: Activos fijos
G-20773: Contabilización de facturas de compras desde el módulo de compras
G-21155: Uso de las formas y condiciones de pago para la gestión de vencimientos

Imprimir